La experiencia se comparte
si la van a aprovechar, que no se pierda
La Experiencia se Comparte
Hace no muchos días, en plena temporada navideña, sufrí uno de mis primero ataques de ira del 2020. Entiéndase que esa ira tenía el mismo efecto que una mosca en medio de Manhattan. Pero era mi ira, sólo mía, y la disfruté.
El ataque de ira venía de haber visto algunas cosas relativas a la política y al mundo laboral que, más allá de lo que la gente opina sobre la separación de ambos temas, están más que ligados, están tremendamente conectados. El ejemplo que se da en política es asumido por una u otra parte de la sociedad. Y mucha gente que lea esto estará pensando "qué viejuno este chico!". A veces yo también creo que me he vuelto viejuno por algunas de las cosas que a la cabeza me vienen, luego lo medito mucho más e intento sacar lo positivo y lo negativo -no sea que esté metiendo la pata y me tenga que comer el orgullo- y acabo llegando a la conclusión de que el mundo está al revés.
"todos hemos dicho alguna vez que es mejor contratar
gente joven porque estamos más formados y venidos con ideas novedosas.
Cuando cumples los 40 te acuerdas de esas ideas y echas unas risas."
Todos sabemos que a cualquier empresa o empresario le encantaría que su negocio despegara como la Soyuz pagando a precio de becario, pero lo que no me imaginaba es que los puestos de especial relevancia, aquellos que pueden marcar la deriva o el éxito de una empresa, estuvieran cayendo en manos de personas que, aunque muy formadas, no tienen la experiencia suficiente para afrontar retos que no han vivido o para los que nos han sido formadas; es decir, afrontar nuevos problemas con nuevas soluciones.
Además, nos encontramos con el gran problema del egocentrismo que todos hemos pasado en nuestra juventud, ese egocentrismo que nos dice que tenemos el derecho a cobrar lo mismo que una persona considerada senior por sus 30 años de experiencia laboral; es más, todos hemos dicho alguna vez que, de hecho, es mejor contratar gente joven porque estamos más formados y venidos con ideas novedosas.
Cuando cumples los 40 te acuerdas de esas ideas y echas unas risas.

Luego, un día encuentras una notificación electrónica de la Seguridad Social sobre la campaña anual de información a los trabajadores sobre su vida laboral, y te llevas la gran sorpresa de llevar dos décadas trabajando. Tras esto te vienen los siguientes pensamientos como que, por suerte y porque te esforzaste, siempre has trabajado en aquello relacionado con tu profesión, es decir, no has tocado varios palos sino que toda la experiencia adquirida ha sido sobre lo mismo; entoces te das cuenta de que "eres un autento senior"; no un senior por años cotizados, sino un senior verdaderamente especializado. El orgullo no te cabe en el pecho porque, entre otras cosas, te sigues sintiendo joven y hasta te vas de fiesta negando en todo momento que la edad hace estragos. Bueno, pues todo esto depende de las necesidades de cada persona y como se sepa vender.
Y, de verdad, no estoy en modo viejuno pensando que a ciertas edades nadie quiere contratarte porque bla bla bla, porque no pienso así -o no del todo- sino que cada profesional tiene que estar en el lugar y en el momento adecuado, y a veces se consigue y a veces no; pero también la empresa debe saber conocer sus propias necesidades para acertar a la hora de contratar a alguien. Sin más, hay que interiorizar los cambios, las novedades y que nuevas situaciones requieren de nuesvos retos; y para cada reto hay una empresa y/o una persona. Pero aunque pudiérais pensar que lo que digo se basa en asumir y conformarse, nada más lejos de la realidad.
Buscas o
te buscan
Tienes dos opciones para avanzar en tus proyectos: ser activo o proactivo
Te acabas de encontrar con uno de mis libros favoritos.
Yo me he llevado tu queso, de Deepak Malhotra, es la contraposición al libro de inspiración Quién se ha llevado mi queso?.
En este primer libro, el autor nos intenta explicar que para sobrevivir -profesionalmente- hay que adaptarse a las situaciones o a los tiempos que vivimos; cuando alguien se lleva nuestro objetivo debemos correr en su búsqueda prestando atención a los movimientos de la sociedad. Si no recuperamos nuestro queso, moriremos de hambre. Esto es lo que viene siendo "ser Activo", no esperar el golpe de suerte, porque no existe. Es algo muy habitual cuando no se tiene experiencia, y el lógico, porque aun no se han vivido las situaciones mínimas que puedan dar pistas para llegar al queso, así que se debe estar en continuo movimiento y aprendiendo sin aportar apenas outputs novedosos. Te tienes que adaptar.
Pero claro, hay otro tipo de personas que creen que, una vez adquiridos los suficientes inputs, no es necesario seguir adaptándose a las circunstancias, más bien hay que crear esas circunstancias. Esos son los "senior", esas personas profesionales que no buscan el queso, se lo quitan a los demas. Si una empresa falla a la hora de elegir y se decanta por un buscaquesos (junior), perderá su tiempo en esa búsqueda; mientras, si la empresa se decanta por un robaquesos (senior) ganará ese tiempo en comérselos a gusto.
Si un junior se intenta hacer pasar por un senior, acabará tropezando más temprano que tarde y le restará valor profesional además de haber perdido el tiempo de aprendizaje. Ahí es donde mencionamos a aquellas empresas/empresarios que contratan juniors para trabajar como seniors; en esas empresas saben que si ese junior no aguanta le van a romper un pilar en su evolución profesional, pero si suena la flauta y resulta ser "un máquina", podrían haberle convertido en eso hasta su desgaste final.

Todo esto es porque recibí esa carta de la Seguridad donde se me dice que ya puedo consultar mi última Vida Laboral generada automáticamente y, tras hacerlo, me sentí super orgulloso de todo lo que había hecho en los últimos 20 años, y con los siguientes 30 que me quedaban, pensé que era un buen momento para empezar a soltar todo lo que veo -y creo- en el día a día.
Aquí comienza mi nuevo blog.
