Hotel ZOUK

Líneas sinuosas y pequeños manantiales recrean un jardín secreto

Reforma de la recepción de clientes del Motel Zouk para convertirlo en un Jardín Escenográfico

La recepción de este motel llevaba varios años sin ser reformado y necesitaba un cambio drástico para adaptarlo a una nueva imagen más acorde con la fama de calidad que precede al Zouk.
Para ello se ha llevado a cabo este proyecto en colaboración con una de las mejores empresas de jardinería y paisajismo de la Comunidad de Madrid, NIZA Servicios Integrales.

El Hotel

Este es un motel característico por el servicio de hospedaje en sí, es decir, la calidad de las habitaciones y enseres, así como el diseño interior, y servicios adicionales como la cocina de platos tradicionales y gran frescura.
La otra gran característica que define la fama del Motel Zouk es la incorporación de patios o jardines privados a cielo abierto en muchas de sus habitaciones, que incluyen piscina, tumbonas, y un etcétera de comodidades que hacen de la estancia un refugio temporal de paz y relajación para cualquier huésped.

La Recepción

La recepción del Zouk es un pasillo de vehículos en forma de “L” que alberga un alcorque o jardinera de grandes dimensiones que, hasta el momento, estaba decorada con diversas especies vegetales cuya función era la de dar continuidad a los exteriores ajardinados del motel dentro del mismo y precediendo a los pasillos de acceso a las habitaciones.
Por la ubicación del edificio y su situación respecto de los colindantes, existe habitualmente una corriente de aire que penetra en la recepción con relativa fuerza, y que provoca daños constantes en la plantación del jardín. Además, al tratarse de un espacio cubierto, la luz solar no incide directamente y no permite a las plantas realizar la fotosíntesis.

El Nuevo Jardín

La nueva imagen de la recepción del Zouk nace de la idea de seguir dándole continuidad a los exteriores pero dotarlo también de cierta escenografía que evoque un jardín secreto y, sobretodo, la sensación de protección a la vez que frescura.
Uno de los mayores inconvenientes era las corrientes de aire que se producen casi en cualquier momento del día, sobretodo en las estaciones frías del año, por lo que se decidió levantar un bajo muro en el hueco existente a la derecha del acceso para proteger la instalación en su zona más baja.
La instalación debía aparentar orgánica, con movimiento constante, que no fuera una mera decoración accesoria sino que envolviera al huésped en un ambiente tranquilo a la vez que fresco y alegre. Para ello, se pensó en llenar el espacio con los colores más frescos del espectro, el blanco para la pureza y la ligereza, y el verde de la vegetación para los efectos naturales y de confort (el verde, según algunos autores, se supone el color más cómodo para la vista humana por desactivar gran parte de los receptores oculares).
También se optó por modificar toda la iluminación del espacio para provocar diferentes sensaciones dependiendo del momento del día, así como para diferenciar las diferentes zonas estéticas.

Las Formas

Para lograr integrar los exteriores dentro del espacio, se fue cambiando la morfología del jardín desde el acceso, empezando por algo más ligero a base de bogs esféricos sobre grava blanca, para seguir con el medio muro vegetal y comienzo de las dunas desde un nivel muy bajo, para seguir con un gran jardín vertical, dunas más elevadas, el movimiento de varios manantiales, la integración de las rocas existentes, para terminar con un alcorque más pequeño y orgánicamente ordenado con semiesferas de bogs.
Es decir, se comienza con lo ligero y más parecido al exterior, se continúa con movimiento orgánico, y se remata con la tranquilidad casi planificada.

La Iluminación

La iluminación se diseñó de manera que los espectros fueran diferenciados dependiendo del momento del día, y de la parte de la instalación iluminada. Así, se distinguen dos temperaturas de color que se mantienen entre el Blanco Neutro (±4500ºK) y Blanco Frío (±6000ºK). Además, todas las luminarias están provista ya de tecnología LED. Pero aunque la anterior iluminación del espacio también contaba con tecnología LED, la nueva proporciona una calidad lumínica mucho más eficiente.
Para iluminar la grava que cubre toda la instalación se ha instalado una Manguera Estanca de LEDs en Blanco Frío que hace resaltar aun más el blanco de la piedra, y así se marca la diferencia entre la instalación y la calle de circulación, a la vez que ilumina también los manantiales.
Se instalan downlights con lámpara retranqueada para bañar de luz neutra las paredes vegetales durante la noche y con luz Blanca Neutra, que además también iluminan, en parte, las dunas en sus puntos más elevados para no interferir con la luz de la grava.
En las horas de baja iluminación natural, se utilizan luminarias detrás de las dunas para bañar la gran pared vegetal y resaltar el verdor, utilizando lámparas con temperatura de unos 6000ºK (Luz Fría).
Cada fuente lleva aneja una baliza de menos de 1w para reforzar la iluminación del borbotón de agua.
Todo esto, en combinación con la iluminación focal de la calle de circulación, crea un ambiente recogido, de gran impacto visual, y que cambia a lo largo del día y la noche.

 


Año: 2015
Cliente: Hotel Zouk
Ubicación: Calle de Isaac Newton, 2 – Autovía A-2 Salida 28 (Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid)