rotate background

Diseñador de Interiores no es igual a Decorador

Primer paso para dejarlo claro

Diseñador de Interiores

no es igual a Decorador

 

En infinidad de ocasiones muchas personas se han interesado por nuestra profesión y, por supuesto, todas declaran ser conscientes de que nuestro trabajo es de esos de suma importancia para la correcta creación de u espacio rentable para el producto que se venda, o perfecto para la vida de los moradores que lo habite; pero, paradójicamente, poca gente invierte en ello con mirada al futuro.

El gran problema no es la inversión en sí o el coste que pueda suponer, sino la ignorancia del profano, la persona que, por no saber, no puede valorar. A todo el mundo le pasa, todos somos ignorantes pero ignoramos cosas diferentes. Esto lo digo porque el mayor de los obstáculos que nos encontramos en esta profesión es la equiparación de los conceptos que ya conocemos y que tienen competencias diferentes. Excepto uno: Arquitecto de Interiores. Se explica a continuación.

...el mayor de los obstáculos que nos encontramos en esta profesión es la equiparación de los conceptos...

Iba a explicar las competencias de los Diseñadores de Interior, pero creí oportuno dejar claros los conceptos que nos llevan a confundir las competencias.

Hay que tener claro, por otro lado, que las competencias pueden solaparse entre diferentes profesiones, por supuesto; de hecho, hay dobles carreras porque parte de su currículo formativo es igual o muy parecido. Por ello, vamos a intentar entender esta explicación como diferentes niveles, independientemente de que sean títulos oficiales o no (de hecho, título oficial solo es uno).

Veamos estas definiciones, que son: Interiorismo, Decoración, Arquitectura Interior y Diseño Interior.

INTERIORISMO

El Interiorismo no es una disciplina, no es una titulación, no es una actividad oficial. El Interiorismo es un trabajo, sí, pero generalista.

El Interiorismo es todo aquello relativo a la creación, uso y reforma de espacios interiores.

Debemos eliminar de esta definición el paisajismo, estandarización, arquitectura efímera, escenografía, mercadotecnia, peritaje y otros.

Un/a interiorista es, básicamente, alguien cuya actividad profesional se basa en los espacios interiores. Por ello, podrían ser interioristas los arquitectos, diseñadores de interior, decordores, aparejadores, ingenieros, floristas, diseñadores de moda, de producto o industriales,... cada uno con un objetivo y técnicas que, en ocasiones, se pueden solapar.

Un/a interiorista es, básicamente, alguien cuya actividad profesional se basa en los espacios interiores.

DECORACIÓN

No hay estudios oficiales de Decoración y, por tanto, no se puede definir como tal ninguna persona que no esté en posesión de, como mínimo, la titulación no universitaria de alguno de los planes antiguos o actuales. Hablamos del Plan 63, Experimental o Graduado que se impartían en las Escuelas de Artes y Oficios; o del Grado Superior en Proyectos y Dirección de Obras de Decoración que se imparten en las actuales Escuelas de Arte y/o Superior de Diseño.

Los colegios profesionales en España conservan la denominación "Colegio Profesional de Decoradores y Diseñadores de Interior de ...", y para estar colegiado es necesario estar en posesión de un título oficial/homologado.

La decoración es una disciplina que existe en muchos ámbitos, desde una presentación culinaria hasta el interior de los aviones. Cualquier cosa o espacio puede ser decorado y, para ello, existen personas dedicadas, con titulación o no, que basan su trabajo en, sobretodo, la experiencia (además de una formación previa).

En definitiva, la decoración en interiorismo es lo más visual, lo más estético, el mal llamado "gusto",... es la disciplina que comprende lo más accesorio, desde un cojín o una cubertería, hasta la pintura de los paramentos o las cortinas; pero no más. Un decorador/a no está autorizado (a no ser que esté en posesión de título habilitante y colegiación) a trabajar sobre sistemas, instalaciones o estructuras, ni en ciertos revestimientos.

Siento decepcionar.

Cualquier cosa o espacio puede ser decorado y, para ello, existen personas dedicadas, con titulación o no, que basan su trabajo en, sobretodo, la experiencia.

ARQUITECTURA INTERIOR

Oficialmente no existe en España, hay que dejarlo claro, no hay ninguna titulación oficial que permita a alguien denominarse como tal con competencias específicas, pero sí hay que reconocer esta denominación de manera no oficial, porque es un trabajo que desarrollan varios profesionales con competencias solapadas.
La definición de Arquitectura Interior se refiere a la creación de espacios interiores, a partir de existentes o nuevos, en donde la actuación requiere de trabajos sobre elementos relativos a la arquitectura, es decir, no solo la estética.

Si hablamos de Arquitectura Interior, hablamos de instalaciones de todo tipo, de derribo y construcción de paramentos, revestimientos "duros" y, sobretodo, el diseño estético desde el punto de vista arquitectónico, no mobiliar. Es decir, cuando intervenimos en un espacio de manera arquitectónica lo hacemos, por ejemplo, pensando en demoler tabiques o construyendo elementos ornamentales con materiales de construcción como espacios de baño.

Una persona autodenominada Arquitecto/a de Interior/es lo que quiere es dejar claro cual es su actividad profesional más allá de la titulación; por eso, esta denominación la puede usar tanto un Arquitecto Superior como un Diseñador de Interiores para indicar que se dedica exclusivamente a la Arquitectura Interior. Ahora bien, hay que tener en cuenta las diferencias entre ambos profesionales: mientras un Arquitecto tiene competencia en estructuras portantes, un Diseñador de Interiores solo en estructuras no portantes que sirvan como ornamento o auxiliares (ej. stands de feria, rotulacion con límites, o mobiliar); también un Arquitecto tiene competencia sobre elementos comunes en un edificio de viviendas (sea cual sea) mientras los Diseñadores de Interior no, se tienen que ceñir al espacio exclusivamente interior, ni siquiera pueden tocar ventanas porque pertenecen a la envolvente del edificio.

Te todos modos, hay que señalar que la denominación "Arquitecto de Interior" sí existe fuera de España y se utiliza para denominar a los Diseñadores de Interior; de hecho, los colegios profesionales de Diseñadores de Interior de España pertenecen al Consejo Europeo de Arquitectos de Interior (ECIA) y a la Federación Internacional de Arquitectos de Interior (IFI).

La definición de Arquitectura Interior se refiere a la creación de espacios interiores, a partir de existentes o nuevos, en donde la actuación requiere de trabajos sobre elementos relativos a la arquitectura, es decir, no solo la estética.

DISEÑO INTERIOR

Esta es la única disciplina que es oficial en cuanto al interiorismo, junto a la Arquitectura. Arquitectos y Diseñadores de Interior son los únicos profesionales habilitados y competentes para el Interiorismo, pero cada uno con sus limitaciones que, en algunos casos son relativos a lo técnico, y en otros casos es relativo al plano teórico o conceptual. Por ello siempre es conveniente la formación de equipos con estos dos profesionales trabajando conjuntamente.

El Diseño Interior es una disciplina oficial relativa a la creación o reforma de espacios interiores desde el punto de vista de la estética, la ergonomía, la funcionalidad, el confort, el marketing o la técnica.

Pero, además, desde hace ya décadas, tienen también competencias en otros ámbitos como el Espacio Público, Paisajismo, Marketing, Identidad Visual, Sistemas, Investigación o Gestión entre otros ámbitos relacionados.

A lo largo de la historia ha habido diferentes planes formativos con distinto currículo académico, pero todos ellos fueron enfocados a la misma profesión. Siempre esta formación oficial fue impartida fuera de la universidad, en las antiguas Escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos que hoy son conocidas como las Escuelas de Arte y Superior de Diseño, donde se siguen impartiendo los estudios no universitarios en paralelo a los nuevos Grados que el Plan Bolonia forzó implementar para equiparar titulación al espacio único europeo. Esta formación universitaria en Diseño Interior también trajo consigo más competencias y aumento de la responsabilidad de los titulados. Los propios colegios profesionales hacen de controladores competenciales en cada proyecto que se visa.

Los diseñadores de interior no pueden intervenir en elementos comunes, como ya dije, ni en elementos pertenecientes a la envolvente del edificio, pero sí pueden ejecutar propuestas que intervengan en la parte arquitectónica del espacio y, además, están habilitados a ejecutar proyectos de colaboración multidisciplinar. A tener en cuenta es que, como otros técnicos de la construcción, los DI están obligados a estar en posesión de un seguro de responsabilidad civil.

El Diseño Interior es una disciplina oficial relativa a la creación o reforma de espacios interiores desde el punto de vista de la estética, la ergonomía, la funcionalidad, el confort, el marketing o la técnica.

¿QUIÉN ES QUIÉN?

Pues, para hacerlo más divertido, vamos a ver quien es quien en esta ecuación:

Interiorista: lo es el Arquitecto, el Diseñador de Interiores, el Decorador o un florista.

Decorador: lo puede ser cualquiera en cualquier profesión, actividad o disciplina, pero no puede ser ni Diseñador de Interiores, ni Arquitecto, ni Arquitecto de Interiores.

Arquitecto de Interiores: Solo lo puede ser un Arquitecto o un Diseñador de Interiores, con competencias diferentes y algunas solapadas.

Diseñador de Interiores: solo lo puede ser un Diseñador de Interiores.

Comentarios recientes